
¿Qué es el gluten? – Problemas y transtornos
Todos hemos oído hablar de las dietas sin gluten. De que el gluten nos hace sentir pesados. De esa actriz que dejó de comer gluten y ahora está monísima…
Pero… ¿Qué es el gluten y por qué la gente ya no lo quiere en su dieta?
El gluten no es más que un conjunto de proteínas que se encuentran en la harina de los cereales de secano y que en algunos casos está relacionado con intolerancias o problemas de salud.
¿Y qué son los cereales de secano? Cuando hablamos de ellos hacemos referencia al trigo, fundamentalmente. Pero también hablamos de la cebada, el centeno y la avena. En el trigo, el gluten representa un 80% de las proteínas.
El gluten no es malo. Es el responsable de la elasticidad de la harina, esto hace que fermente y por eso somos capaces de hacer esos panes tan esponjosos. El gluten no es indispensable para el ser humano, sin embargo, las proteínas que contienen son fácilmente sustituibles, por otras proteínas animales o vegetales. Por lo que una dieta libre de gluten no tiene carencias nutricionales.
Pero ningún cuerpo funciona igual que otro. Existen miles de factores que pueden afectar a nuestro cuerpo y a cómo digerimos los alimentos. Hay cuerpos a los que les cuesta mucho esfuerzo digerir el gluten, o que directamente no pueden digerirlo, ellos son los celíacos.
Los trastornos que sufren los celíacos son muy diferentes. Se conoce a esta enfermedad como la gran imitadora, porque se presenta de muchas maneras. Las más comunes son bien diarrea o por el contrario, el estreñimiento, lo que a la larga conlleva a la pérdida de peso o a la obesidad, e incluso en niños, un retraso del crecimiento.
El consumo prolongado de alimentos con gluten o el no tratamiento de la enfermedad puede provocar graves complicaciones de salud, como el aumento del riesgo de cáncer.
Otras personas reaccionan ante el gluten de manera cutánea, con lo llamado dermatitis herpetiforme, que se identifica por la aparición de manchas, heridas y erupciones en la piel similares a verrugas, acompañadas de hinchazón y dolor. Y por último, el caso más extremo de trastornos por gluten, es la ataraxia; un signo clínico caracterizado por la descoordinación del movimiento de las partes del cuerpo que puede afectar a dedos, manos, brazos, el habla e incluso el mecanismo de deglución (tragar).
Pero mucho más cerca de estas enfermedades y como hemos dicho antes, también existe la sensibilidad al gluten no celíaca. Esto puede ser, por ejemplo, la respuesta en forma de síntomas gastrointestinales al consumo de gluten, una alerta de que algo pasa en tu cuerpo.
La próxima vez que vayas al supermercado, fíjate en cuántos productos contienen gluten y cuáles son los que no. Verás que es realmente difícil llevar una dieta sin gluten, tanto en variedad, como en precio.
Por esto, es necesario en el mercado la aparición de productos libres de gluten, para conseguir tanto una normalización de la enfermedad, como el poder de elección de los que la sufren.
Y en Alba Horneados, estamos comprometidos a ello, por eso te ofrecemos una línea de horneados sin gluten, con el mismo crunch, el mismo sabor y sin que tengas que pagar más por ellos. Los Panetines alba, son el picoteo sin gluten para hacer la vida más fácil al colectivo celíaco.
Ya puedes disfrutar del mejor picoteo sin gluten con sabor a queso, barbacoa, pizza o fuet de los Panetines sin Gluten de Alba Horneados.